Obtenga más y pague menos
Elija una casa con paredes de 44 mm por el precio de paredes de 34 mm.
Si tienes una caseta de madera y vives en una región que tiene climas hostiles en algunas estaciones del año, es necesario que la acondiciones debidamente para que se mantenga confortable, agradable y funcional todos los días del año.
Las casetas de madera son una opción ideal para aquellos que necesitan y desean tener un espacio cálido y agradable para utilizarlo con diferentes fines. Hay infinitos diseños y modelos de casetas de madera que ofrece el mercado, entre los que puedes elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades. Sea cual sea la región en la que vivas, y más aún si allí el invierno es crudo, es importante que tu caseta de madera esté correctamente acondicionada. En este artículo, te contaremos cómo acondicionar tu caseta y cuáles son los beneficios que brinda el aislamiento térmico.
Puede que sueñes con tener una caseta de madera cálida y confortable, pero temas que el frío del invierno amenace tu comodidad. Como respuesta a esta cuestión, debes saber que la solución está en realizar un aislamiento térmico para acondicionar tu caseta de manera adecuada para el invierno. De esa forma, podrás disfrutar de ella todos los días del año, con la tranquilidad de que se mantendrá cálida y confortable en los meses de frío. Además, es importante que te sientas cómodo para utilizar plenamente el espacio para efectuar las actividades que desees.
Tanto la lluvia, como la nieve y las heladas perjudican en gran medida a la madera, ya que afectan no solamente a su estética, sino a su estructura y a su forma. Al derretirse la nieve sobre la caseta, puede penetrar en la estructura interior, y luego volver a congelarse por el frío, contribuyendo de esta manera a que se generen grietas en la madera. Esto a su vez puede producir la aparición de hongos y de moho. Por eso es muy importante que prepares tu caseta de madera para el invierno.
Ahora bien, veamos cómo puedes acondicionar de manera adecuada una caseta de madera para los meses de frío.
Aislamiento térmico:
En primer lugar, debes tener en cuenta que es muy importante aislar de manera adecuada tanto el techo, como el piso, y las paredes de la caseta. Además, no debes olvidar reforzar con cristal doble las ventanas y puertas para asegurarte que no se filtre aire frío a través de las uniones y aberturas. De esta manera, tendrás la comodidad y calidez que buscas, además de garantizarte eficiencia energética, ya que no deberás gastar dinero en utilizar calefacción para calentar la caseta.
Posiblemente, ya sepas que la madera presenta propiedades aislantes de manera natural. En este sentido, influye en gran medida la densidad de la madera en su condición de aislante, porque cuanto más densa, homogénea y gruesa sea, más aislante será también. Es por ello que, en lo posible, debes siempre elegir las maderas más densas, aunque implique un coste un poco más elevado que las maderas angostas. Es importante que te asegures de tener la mejor materia prima que te brinde el mayor aislamiento natural posible. Además, al no estar hecha la caseta de un material sólido, sino construida con piezas individuales, se produce pérdida de calor a través de distintos lugares como el techo, el piso, las paredes, las ventanas y las puertas. Por eso, es importante que nos aseguremos que nuestra caseta de madera tenga un aislamiento térmico adecuado, para que podamos sentirnos totalmente confortables en relación con la temperatura y a la humedad del espacio. Incluso puedes aislar tu caseta de madera con poco presupuesto. Existen diferentes tipos de materiales aislantes, y se distinguen entre los que son ecológicos y los que no lo son tanto. Los ecológicos son renovables y de origen vegetal, y entre ellos se encuentran: el corcho, el cáñamo, el lino, la celulosa y la madera. Los materiales que no son muy ecológicos, requieren de mayor energía para su fabricación. No obstante, son los más económicos a la hora de elegir el material aislante.
Conservante para superficies:
Por otro lado, es importante que prepares de manera adecuada la superficie de la madera. Esto significa eliminar cualquier microorganismo que pueda generar putrefacción, como también cualquier resto de pintura o barniz antiguo. Esto último lo puedes realizar de manera muy sencilla con un papel de lija. A su vez, debes aplicar a todas las paredes de madera de la caseta varias capas de conservante especial. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, tardará más o menos tiempo en penetrar el conservante en la madera. Cuánto más frío y humedad haya, más demorará en secarse el conservante.
Rellenar grietas de la madera:
Para rellenar las grietas que se generan con el ensanchamiento o contracción de la madera por choque de temperaturas o ingreso de humedad, puedes utilizar por ejemplo algún material como silicio o masilla de madera. Por otro lado, debés asegurarte que el techo esté sano, es decir, que no haya partes dañadas, ni zonas con humedad. De lo contrario, más adelante te verás obligado a incurrir en un gasto por tener que cambiar las estructuras podridas por otras nuevas. A su vez, no debes olvidar revisar el desagüe antes de que llegue el invierno. Las hojas que cayeron de los árboles en los meses otoñales pueden haber tapado el canalón, y esto puede generar que el agua al verse bloqueada, pase a través de las paredes. Es por ello, que es muy importante limpiar el canalón de manera periódica para evitar cualquier inconveniente.
Ahora bien, veamos cuáles son los beneficios principales de tener una caseta de madera eficientemente acondicionada.
Genera ahorro económico
Como mencionamos anteriormente, si decidimos aislar térmicamente la caseta, nos aseguramos un confort térmico pleno, sin tener que gastar en sistemas de calefacción. Y lo más beneficioso, es que el aislante no requiere costos adicionales, a diferencia de los dispositivos de calefacción, que sí requieren un control y mantenimiento regular.
Cuida el medioambiente
Otro beneficio de aislar la caseta adecuadamente es que no solamente estamos cuidando nuestro presupuesto, sino que además colaboramos con el medioambiente. Esto es así, ya que evitamos el gasto de energía que implica el sistema de calefacción.
Evita el frío y la humedad
La gran ventaja de aislar tu caseta es que puedes disfrutar de ella en cualquier momento del año. Al hacer un aislamiento, la caseta será más hermética y estará más protegida del frío en los meses de invierno. Cabe señalar también que la madera además de regular la temperatura, regula la humedad ambiental gracias a su resistencia y porosidad. Esto colabora en cuidar nuestra salud del aire húmedo y mohoso, además de generar que el hogar sea más confortable.
Como pudimos ver a lo largo de esta entrada, tanto la elección de materiales aislantes de buena calidad, como un mantenimiento adecuado de todas las partes de la caseta beneficiarán en gran medida tu vida. Ahora ya sabes cómo preparar tu caseta de madera para mantenerla templada y agradable. Una vez que pongas en práctica estos consejos que te sugerimos para acondicionarla, verás cómo podrás disfrutar de ella en los meses de frío.